PAN DE CENTENO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDim1ORqU4_CoPIA4jJtQ0lKQb8w-pGDUBQUOXdrG0BNEme8a4QLMh2tx-vSkPcianmMMew85379-oN5a5Ano09Y6yRrfOJwMWkLsEYOjOnrPsk0zf66xot2xuOgGGX8LLTJew-gbBbMY/s280/Pan+de+centeno.jpg)
Info util: el ceteno es un cereal de composición similar al trigo, pero con un mayor contenido en fibra y en proteinas; no obstante las proteinas del centeno contienen menos gluten que las del trigo, por lo cual dan lugar a un pan menos esponjoso.
El pan de centeno es recomendado para:
*las arterias y el corazón, ya que proporciona elasticidad a las paredes de las arterias.
*Reduce el colesterol, evita la hipertensión y mejora la circulación de la sangre.Esto es debido a su contenido en fibra, en vitaminas antioxidantes com la E y en elementos fitoquimicos.
*El intestino debido al efecto laxante de su fibra, lo cual tambien contribuye a la prevencion del cancer de colon.
*La dieta de los diabéticos, ya que los hidratos de carbono del centeno, se asimilan mas lentamente que los del trigo y por lo tanto provocan un menor aumento del nivel de glucosa en sangre.
Manos a la obra:
Ingredientes:
300 grs. de Harina de centeno
200 grs. de Harina blanca 0000
250 ml de agua tibia
2 cucharadas de aceite de girasol o de oliva
50 grs. de levadura de cerveza
Sal a gusto
Procedimiento: idéntico al del pan común, se mezcla la levadura con 1 cucharada de azucar, el aceite, un poco de agua y una parte de las harinas. Se integra todo y se reserva en un lugar bien calentito una 1/2 hora para que la masa leude.
Una vez leudada, agregamos el resto de los ingredientes, amasamos un poco y formamos los pancitos. Aceitamos los moldes, colocamos los pancitos en él y reservamos 1/2 hora más en la cocina mientras el horno se calienta.
Una vez caliente el horno, metemos las fuentes con los panes dentro, con el horno a fuego moderado por 30 minutos.
Para saber si esta listo, cuando lo sacamos le damos un golpecito si suena heco ya eta listo! Luego de 5 minutos desmoldamos y dejamos enfriar.
BUDÍN DE ZANAHORIAS
Info impostante:
Rica en betacaroteno, ácido fólico, vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6, biotina y E.
Minerales: calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, azufre, cobre, hierro, arsénico, bromo y zinc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaM-kznOiK6iZXonQdCaQNv12S6pQszYCIHwZnnZPf7LySNeG6uM87hiQjz614ehtTH6shZWyvRuezXp2FtyKL_ry9br1aKKCqilVP-6WYykD4Jv2nRdxSWZNIYf4JL-o2i0Lj0OCDeRA/s280/Budin+de+Zanahoria.jpg)
Propiedades:
- Refuerza el sistema inmunitario o defensivo
- Cicatriza heridas intestinales y anula infecciones con colitis
- Favorece la formación de leche en la lactancia
- Tónico general
- Estimulante hepático que hace más fluida las bilis, indicada en la insuficiencia hepática
- Antianémica, Remineralizante, Diurética, Depurativa de la sangre
- Previene de enfermedades degenerativas
- En el reumatismo
- En los problemas de la piel como la dermatosis por su alto contenido en vitamina A
- cuando hay parásitos intestinales como la tenia
Contiene 35 calorías por 100 gramos.
El zumo de zanahoria es ideal para tomar a diario, se puede mezclar en la licuadora con todos los zumos de sabor fuerte, o tomarlo sólo, es también la única verdura que se puede mezclar con zumos de frutas si provocar fermentaciones.
Manos a la obra:
Ingredientes:
4 tazas de zanahorias ralladas y rehogadas al vapor.
2 cebollas medianas
4 cucharadas de queso pategras, holanda o mar del plata.
2 dientes de ajo picado
1 puerro picado
1/2 morrón picado
1 huevo y 3 claras
Rehogamos la cebolla, morrón, puerro ajo y perejl, retiramos del fuego y luego incorporamos los demás ingredientes menos las claras.
Batimos las claras a punto nieve y mezclamos suavemente con los demás ingredientes. Horneamos en una fuente untada con aceite y llevamos al horno a fuego moderado por 30 minutos. Podemos decorar el budin con semmillas de césamo, chia y girasol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario